![]() |
Un microdone durante un vuelo de prueba en la Base de la Fuerza Aérea Wright-Patterson (Foto: NYT) |
El plan contempla la creación de un pequeño colibrí artificial, de un halcón para misiones letales, y de naves del tamaño de insectos grandes, además de pequeños helicópteros telecomandados, informó hoy el diario The New York Times.
El objetivo es contar, para 2030, con una gama de micro-drones espías, con sensores, micrófonos y telecámaras, que puedan identificar a enemigos y permitir saber, por ejemplo, si preparan bombas o torturas prisioneros.
Contrariamente a sus "hermanos mayores", como los Predator, del tamaño de un avión Cessna, los micro-drones están pensados sobre todo para mejorar la eficiencia de las tareas de inteligencia en áreas a las que es imposible o difícil acceder por otros medios.
Los drones permiten poner en riesgo a menos militares y atacar objetivos impensados hasta hace poco.
Según el sitio de Internet especializado longwarjournal, desde 2006 los drones, que Estados Unidos utiliza para golpear objetivos de la red Al Qaeda en Afganistán y las áreas tribales del noroeste de Pakistán, pero también en Yemen, mataron a unos 1. 900 rebeldes paquistaníes.
Ese resultado podría acelerar el retiro de los militares estadounidenses de Afganistán, del que un primer contingente se irá de manera "inminente", anunció hoy el presidente estadounidense, Barack Obama.
La utilización de drones fue también fundamental en la búsqueda del jefe de Al Qaeda, Osama bin Laden, muerto en un ataque comando estadounidense a principios de mayo en la localidad paquistaní de Abbottabad.
Los movimientos del dirigente jihadista fueron observados gracias a un nuevo dron con forma de murciélago, invisible al radar, denominado RQ-170 Sentinel.
Asimismo, pocas semanas después, otro miliciano de Al Qaeda, de los más buscados en Pakistán, Ilyas Kashmiri, fue muerto por un dron.
Los aviones telecomandados también fueron utilizados en Libia contra las fuerzas del coronel Muammar Kadafi al inicio de la intervención militar de la OTAN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario