Mostrando entradas con la etiqueta muerte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta muerte. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de enero de 2010

Michael Jackson fue envenenado

Londres, 11 ene (EFE).- El acta de defunción del desaparecido rey del pop, Michael Jackson, ha determinado que su muerte fue un homicidio causado por envenenamiento.
La copia del documento, que consta de dos páginas -el propio informe y una corrección del mismo- apareció publicada en la página web del dominical sensacionalista británico "News of the world".
En dicha web se muestra que en el informe, fechado el 7 de julio de 2009, el juez de instrucción Cheryl MacWillie rechazó especificar la causa del fallecimiento.
Sin embargo, después de reunir más pruebas, el documento fue corregido el 31 de agosto de 2009 por el médico forense Christopher Rogers, quien determina que la muerte de Jackson fue un "homicidio", causado por un "intoxicación aguda" con el narcótico Propofol, introducido en el cuerpo del cantante mediante una "inyección intravenosa realizada por otra persona".
El rotativo afirma que la fiscalía emitirá una acusación de "homicidio involuntario" contra el doctor Conrad Murray, el médico que trataba al cantante, ya que admitió que proporcionó a Michael Jackson dicho narcótico así como otras drogas horas antes de su muerte.
Murray ha contratado ya los servicios de un abogado en caso de que finalmente se le imputen los mencionados cargos relativos a la muerte de Jackson, el pasado 25 de junio, lo que le convertiría de momento en el único imputado después de que el letrado Michael Flanagan eximiese a la enfermera que fue acusada equivocadamente de la sobredosis de Propofol.
Por su parte, la familia del cantante ha declarado que "mantiene su fe en la investigación policial", e insisten en que están seguros de que hay más de una persona implicada en la muerte de Jackson. EFE

jueves, 23 de julio de 2009

EE. UU.: Ni los muertos escapan de la crisis

LOS ÁNGELES, 23 Jul 2009 (AFP) - Aumentan los cadáveres sin reclamar en las morgues y los funerales se reducen al mínimo para ahorrar gastos: en California los muertos y el comercio que los rodea hasta su destino final también sufren los efectos de la crisis.
En Los Angeles, el Instituto de Medicina Forense y la morgue del condado están enfrentando un aumento sin precedentes del número de cuerpos que no reclama ningún familiar.
"La razón invocada por las familias es la crisis económica", declaró a la AFP Craig Harvey, director de operaciones en el Instituto de Medicina Forense de Los Angeles. "Nos dicen que no tienen los medios para pagar los funerales", agregó.
En los últimos 12 meses, la institución de medicina legal, que recibe los cadáveres de homicidios o de muertes dudosas, tuvo que proceder a 712 cremaciones, contra 525 que se realizaron en el mismo periodo el año anterior, lo cual significa un aumento de 36% en un año, dijo Harvey.
En la morge de Los Angeles el aumento se ubicó en 25%.
La cremación se realiza alrededor de un mes después de la muerte, si la familia no se ha manifestado. Las cenizas luego se conservan por unos dos o tres años antes de ser dispersadas en una fosa común.
Reclamar un cuerpo en el Instituto de Medicina Forense cuesta a la familia 200 dólares y retirar las cenizas 352 dólares; si es en la morgue el monto sube a 466 dólares.
La actual crisis que atraviesa California no es la única que ha vivido el estado en los últimos 30 años, pero Craig Harvey afirmó que no recuerda haber visto "una situación como esta".
"Pareciera que esta crisis está golpeando a un mayor número de personas" que las anteriores, comentó el funcionario.