
Unas 112 obras estarán en competencia en maquetas, proyectos en progreso, guiones inéditos para largometrajes de ficción, documentales, obras experimentales y videoarte, entre otras categorías.
Serán entregados además premios de ayuda a la producción, la promoción y la distribución como el Gran Premio a la Mejor Maqueta de Largometraje de Ficción y el Premio Especial del Jurado del Colegio de América al Mejor Cortometraje Hispanoamericano de Ficción.
Según informaron los organizadores en la página web del evento, el VII Festival Internacional de Cine Pobre dedicará un homenaje especial al cineasta cubano Tomás Gutiérrez Alea, el cual incluirá la proyección del documental Titón: de La Habana a la Guantanamera, realizado por Mirtha Ibarra. Serán exhibidos también los filmes Fresa y chocolate y La muerte de un burócrata, ambos de Titón, quien fuera fundador del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, con 50 años de creado.
En la sección informativa se proyectarán muestras institucionales de otros eventos como el Festival La Boca del Lobo, de España y la del cine indígena CLACPI, de Venezuela. Cuba competirá con dos de sus más recientes propuestas, La anunciación, de Enrique Pineda Barnet y Los dioses rotos, ópera prima de Ernesto Daranas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario