
Podemos entender que ANSA omita que ese día, a la misma hora, en el propio Museo, se inauguraron, junto a la exposición de Garaicoa, otras dos de los artistas cubanos Roberto Fabelo y Esterio Segura y una tercera que entrelaza las poéticas de Wifredo Lam, Raúl Martínez y José Bedia. Pero hay otra omisión de ANSA que resulta del todo injustificable y que sólo se explica por el interés de ofrecer un titular efectista contra la Revolución Cubana. Esta agencia fue capaz de leer (y de citar) únicamente “el rótulo explicativo” correspondiente a una sola pieza, Villa Marista, y de modo sorprendente olvidó leer y citar los que escribió el artista para caracterizar, por ejemplo, a la “ilegal base que Estados Unidos mantiene en Guantánamo ahora convertida en cárcel, o mejor dicho en campo de concentración en su llamada lucha mundial contra el terrorismo, (donde) se aplican torturas contra los prisioneros. El ejército norteamericano utiliza la coerción física y psicológica contra los detenidos en ese centro. Los uniformados estadounidenses emplean, según miembros de la Cruz Roja Internacional “actos humillantes, encierro solitario, temperaturas extremas y el uso de posiciones forzadas; los métodos usados son cada vez más refinados y represivos. El sistema empleado en la base de Guantánamo es cruel, raro y degradante y una forma de tortura.”›Leer Más
›Declaración del Comité Organizador de la Décima Bienal de La Habana
La Bienal que las agencias no ven
No hay comentarios:
Publicar un comentario