
Esposas y otros parientes de varios de los prisioneros comenzaron este martes a acudir a entrevistas individuales o en pequeños grupos con personal de la oficina de refugiados de la Sección de Intereses de Washington en La Habana (SINA), constató la AFP.
Entre los asistentes a la entrevista en la SINA sobresale el caso de Diosdado González (47), sentenciado a 20 años, quien según su esposa Alejandrina García, en 2000 la SINA le negó la posibilidad de emigrar como refugiado, pero ahora le dijeron "que el proceso va a ser viabilizado".
Históricamente, además del dinero recibido por el gobierno de Estados Unidos, la obtención de una visa ha sido una de las motivaciones fundamentales de los llamados “opositores”, quienes con sus acciones de colaboración con las políticas anticubanas de Washington buscan ganarse un aval que les permita viajar a ese país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario