
El periódico Granma refiere que Telesur informó que el viaje se realizaría al término de una declaración de prensa que Zelaya brindó en El Salvador a su llegada procedente de Managua.
El legítimo presidente de Honduras llamó a las Fuerzas Armadas de su país a no reprimir más al pueblo.
Calificó de acto criminal que no puede quedar impune la represión a balazos de la marcha pacífica que apoyaría su retorno a su país y que causó la muerte a dos personas y heridas a decenas.
Dijo que trató de regresar a su patria, "de donde fui violentamente sacado", y expresó "¿por qué no abrieron el aeropuerto y me capturaron? No lo hicieron porque están manipulando los hechos, están mintiendo", agregó.
Lo acompañaron en ese encuentro sus homólogos de Argentina, Ecuador, Paraguay, y el Salvador Cristina Fernández, Rafael Correa, Fernando Lugo y Mauricio Funes.
También se encontraban el presidente de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, Miguel dEscoto y el secretario general de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza.
Cristina Fernández manifestó que lo que sucede en Honduras no es la defensa al presidente Zelaya, "sino a todos y cada uno de nosotros. La única garantía de que podamos vivir en un mundo más seguro es que haya democracia y la vigencia de los derechos humanos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario